Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Ejercicio 22:

Diseña un programa que, dado un carácter cualquiera, lo identifique como vocal minúscula, vocal mayúscula, consonante minúscula, consonante mayúscula u otro tipo de carácter. (Considera únicamente letras del alfabeto inglés). #Solución: #data entry character = input("enter your character: ") vocal = ["a", "e", "i", "o", "u"] #process if character in vocal:     msg = "Vocal Minuscula" elif character in [x.upper() for x in vocal]:     msg = "Vocal MAYUSCULA" elif character >= "b" and character<="z":     msg = "Consonante minúscula" elif character >= "B" and character<="Z":     msg = "Consonante MAYÚSCULA" else:     msg = "Otro tipo de caracter" #data output print(msg)     Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC  

Ejercicio 21:

Diseña un programa que, dado un número real que debe representar la calificación numérica de un examen, proporcione la calificación cualitativa correspondiente al número dado. La calificación cualitativa será una de las siguientes: «Suspenso» (nota menor que 5), «Aprobado» (nota mayor o igual que 5, pero menor que 7), «Notable» (nota mayor o igual que 7, pero menor que 9), «Sobresaliente» (nota mayor o igual que 9, pero menor que 10), «Matrícula de Honor» (nota 10). #Solución #Entrada de Datos note = float(input("enter your note")) msg="" #Proceso if note < 5:     msg = "Suspenso" if note < 7 and note >= 5:     msg = "Aprobado" if note < 9 and note >= 7:     msg = "Notable" if note == 9 :     msg = "Sobresaliente" if note == 10 :     msg = "Matricula de Honor" if note < 0 or note > 10:     msg = "Note not valid" #Salida print(msg)    ...

Ejercicio 20:

Diseña un programa que, dados cinco puntos en el plano, determine cuál de los cuatro últimos puntos es más cercano al primero. Un punto se representará con dos variables: una para la abcisa y otra para la ordenada. La distancia entre dos puntos (x1, y1) y (x2, y2) es raiz((x1 − x2)**2 + (y1 − y2)**2). #Solución from math import sqrt #Entrada x1= int(input("ingrese x1: ")) y1= int(input("ingrese y1: ")) x2= int(input("ingrese x2: ")) y2= int(input("ingrese y2: ")) x3= int(input("ingrese x3: ")) y3= int(input("ingrese y3: ")) x4= int(input("ingrese x4: ")) y4= int(input("ingrese y4: ")) x5= int(input("ingrese x5: ")) y5= int(input("ingrese y5: ")) #Proceso d1 = sqrt((x1 - x2)**2 + (y1 - y2)**2) d2 = sqrt((x1 - x3)**2 + (y1 - y3)**2) d3 = sqrt((x1 - x4)**2 + (y1 - y4)**2) d4 = sqrt((x1 - x5)**2 + (y1 - y5)**2) menor = d1 if d2 < menor:     menor = d2     r =...

Ejercicio 19:

Diseña un programa que, dados cinco números enteros, determine cuál de los cuatro últimos números es más cercano al primero. (Por ejemplo, si el usuario introduce los números 2, 6, 4, 1 y 10, el programa responderá que el número más cercano al 2 es el 1). #Solución #Entrada pal1 = int(input("Ingrese el n1: ")) pal2 = int(input("Ingrese el n2: ")) pal3 = int(input("Ingrese el n3: ")) pal4 = int(input("Ingrese el n4: ")) pal5 = int(input("Ingrese el n5: ")) #Proceso x1 = abs(abs(pal1) - pal2) x2 = abs(abs(pal1) - pal3) x3 = abs(abs(pal1) - pal4) x4 = abs(abs(pal1) - pal5) menor = x1 mostrar = pal2 if x2 < menor:     menor = x2     mostrar = pal3 if x3 < menor:     menor = x3     mostrar = pal4 if x4 < menor:     menor = x4     mostrar = pal5 #Salida print(mostrar) Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC 

Ejercicio 16:

Diseña un programa que calcule el máximo de 5 números enteros. Solución: #Entrada num1 = int(input("Ingrese el num1: ")) num2 = int(input("Ingrese el num2: ")) num3 = int(input("Ingrese el num3: ")) num4 = int(input("Ingrese el num4: ")) num5 = int(input("Ingrese el num5: ")) #Proceso candidato = num1 if num2 > candidato:     candidato = num2 if num3 > candidato:     candidato = num3 if num4 > candidato:     candidato = num4 if num5 > candidato:     candidato = num5 mayor = candidato #Salida print(mayor) Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC 

Ejercicio 15:

Diseña un programa Python que lea un carácter cualquiera desde el teclado, y muestre el mensaje «ES MAYÚSCULA» cuando el carácter sea una letra mayúscula y el mensaje «ES MINÚSCULA» cuando sea una minúscula. En cualquier otro caso, no mostrará mensaje alguno. (Considera únicamente letras del alfabeto inglés). Pista: aunque parezca una obviedad, recuerda que una letra es minúscula si está entre "a" la y la "z", y mayúscula si está entre la "A" y la "Z". #Solución #Entrada caracter = input("Ingrese un caracter: ") #Proceso r = None if caracter >= "a" and caracter <= "z":     r = "minuscula" elif caracter >= "A" and caracter <= "Z":     r = "MAYUSCULA" #Salida print(r) Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC 

Ejercicio 14:

Realiza un programa que calcule el desglose mínimo en billetes y monedas de una cantidad exacta de euros. Hay billetes de 500, 200, 100, 50, 20, 10 y 5 € y monedas de 2 y 1 €. Por ejemplo, si deseamos conocer el desglose de 434 €, el programa mostrará por pantalla el siguiente resultado: - 2 billetes de 200 euros. - 1 billete de 20 euros. - 1 billete de 10 euros. - 2 monedas de 2 euros. (¿Que cómo se efectúa el desglose mínimo? Muy fácil. Empieza por calcular la división entera entre la cantidad y 500 (el valor de la mayor moneda): 434 entre 500 da 0, así que no hay billetes de 500 € en el desglose; divide a continuación la cantidad 434 entre 200, cabe a 2 y sobran 34, así que en el desglose hay 2 billetes de 200 €; dividimos a continuación 34 entre 100 y vemos que no hay ningún billete de 100 € en el desglose (cabe a 0); como el resto de la última división es 34, pasamos a dividir 34 entre 20 y vemos que el desglose incluye un billete de 20 € y aún nos faltan 14 € por...

Ejercicio 13:

Diseña un programa que, dados dos números enteros, muestre por pantalla uno de estos mensajes: «El segundo es el cuadrado del primero», «El segundo es menor que el cuadrado del primero» o bien «El segundo es mayor que el cuadrado del primero», dependiendo de la verificación de la condición correspondiente al significado de cada mensaje. #Solución #Entrada de datos num1 = int(input("Ingrese un número 1: ")) num2 = int(input("Ingrese un número 2: ")) #Proceso if num2 == num1 ** 2:     res = "El segundo es el cuadrado del primero" elif num2 < num1 ** 2:     res = "El segundo es menor que el cuadrado del primero" else:     res = "El segundo es mayor que el cuadrado del primero" #Salida print(res) Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC 

Ejercicio 12:

  Diseña un programa que, dado un número entero, determine si este es el doble de un número impar. (Ejemplo: 14 es el doble de 7, que es impar). #Solución #Entrada de datos numero = int(input("Ingrese un número: ")) #Proceso aux = numero//2 if aux % 2 != 0:     res = "Es el doble de un número impar" else:     res = "No es el doble de un número impar" #Salida print(res) Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC 

Ejercicio 11:

Diseña un programa que, dado un número entero, muestre por pantalla el mensaje «es par» cuando el número sea par y el mensaje «es impar» cuando sea impar. (Una pista: un número es par si el resto de dividirlo por 2 es 0, e impar en caso contrario). #Solución:  #Entrada de datos numero = int(input("Ingrese un número: ")) #Proceso if numero % 2 == 0:     res = "Es PAR" else:     res = "Es IMPAR" #Salida print(res) Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC 

Ejercicio 10:

Diseña un programa que lea un carácter de teclado y muestre por pantalla el mensaje «Es paréntesis» solo si el carácter leído es un paréntesis abierto o cerrado. #Solución  #Entrada de datos caracter = input("Ingrese un caracter: ") res = None #Proceso if caracter == "(" or caracter == ")":     res = "Es paréntesis" #Salida print(res)     Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC 

Ejercicio 9:

Diseña un programa que lea la edad de dos personas y diga quién es más joven, la primera o la segunda. Ten en cuenta que ambas pueden tener la misma edad. En tal caso, hazlo saber con un mensaje adecuado.  #Solución #Entrada de datos edad1 = int(input("Ingrese la edad de 1era Persona: ")) edad2 = int(input("Ingrese la edad de 2da Persona: ")) #Proceso if edad1 > edad2:     res = "El más joven es el 2do" elif edad1 < edad2:     res = "El más joven es el 1ro" else:     res = "Ambos tienen las misma edad" #Salida print(res) Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC 

Ejercicio 8:

Haz un programa que pida el nombre de una persona y lo muestre en pantalla repetido 1000 veces, pero dejando un espacio de separación entre aparición y aparición del nombre. (Utiliza los operadores de concatenación y repetición). #Solución #Entrada de datos Nombre = input("Ingrese un nombre: ") #Proceso Nfinal = (Nombre + " ") * 1000 #Salida print(Nfinal)   Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC   

Ejercicio 7:

Haz un programa que pida al usuario una cantidad de euros, una tasa de interés y un número de años. Muestra por pantalla en cuánto se habrá convertido el capital inicial transcurridos esos años si cada año se aplica la tasa de interés introducida. Recuerda que un capital de C euros a un interés del x por cien durante n años se convierten en C · (1 + x/100) ** n euros. (Prueba tu programa sabiendo que una cantidad de 10,000 € al 4.5 % de interés anual se convierte en 24,117.14 € al cabo de 20 años). #Solución #Entrada de datos c = float(input("Ingrese la cantidad de Euros: ")) x = float(input("Ingrese la tasa de interés: ")) n = int(input("Ingrese el # de años: ")) #Proceso Tdinero = c * (1 + x/100) ** n #Salida print("El capital final es de: ", Tdinero, "Euros.")   Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC  

Ejercicio 6:

El área A de un triángulo se puede calcular a partir del valor de dos de sus lados, a y b, y del ángulo θ que estos forman entre sí con la fórmula A = 1/2 (a)(b)sin(θ). Diseña un programa que pida al usuario el valor de los dos lados (en metros), el ángulo que estos forman (en grados), y muestre el valor del área. #Solución    from math import sin, radians #Entrada de datos ladoa = float(input("Ingrese el valor del lado a (en metros): ")) ladob = float(input("Ingrese el valor del lado b (en metros): ")) angulo = float(input(" Ángulo que forman los lados: ")) #Proceso Area = 1/2 * ladoa * ladob * sin(radians(angulo)) #Salida print("El área es ", Area, "m2.")   Ayudanos a resolver más ejercicios! https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC   

Ejercicio 5:

Diseña un programa que pida el valor de los tres lados de un triángulo y calcule el valor de su área y perímetro. (Prueba que tu programa funciona correctamente con este ejemplo: si los lados miden 3, 5 y 7, el perímetro será 15.0 y el área 6.49519052838). #Solución from math import sqrt #Entrada de datos ladoa = float(input("Ingrese el valor del lado a: ")) ladob = float(input("Ingrese el valor del lado b: ")) ladoc = float(input("Ingrese el valor del lado c: ")) #Proceso s = (ladoa + ladob + ladoc)/2 perimetro = ladoa + ladob + ladoc area = sqrt(s * (s - ladoa) * (s - ladob) * (s - ladoc)) #Salida print("Su perímetro es ", perimetro, "m2.") print("El área es ", area, "m2.")     Apoyos aqui :( https://www.paypal.com/paypalme/CwilVargas?locale.x=es_XC